Cuando la palabra (discapacidad) sesga la mirada.
Reflexiones desde la experiencia del Festival Cine Sordo en Ecuador

The word disability skews the gaze.
Thoughts on the experience of creating Ecuador´s Deaf Film Festival

Recibido: 13 de octubre de 2021 Aprobado: 28 de octubre 2021

María Fernanda Ortega
Independiente

Resumen

Este artículo relata cómo descubrí el Cine Sordo y cómo esa experiencia me llevó a la creación del primer Festival Cine Sordo de Ecuador. Más allá de los resultados positivos, fueron varias las barreras que frenaron al público oyente para disfrutar de la Cultura Sorda. El reducir a las personas sordas a la categoría de discapacitados, donde la única puerta de intercambio es la inclusión, es una mirada limitante que genera pérdida cultural para ambas partes.

Palabras claves:

Cultura Sorda, Cine Sordo, Accesibilidad, Lengua de señas, Festival Cine Sordo, Ecuador

Abstract

This article tells the story of how I came to discover Deaf Film and how this experience paved the way for Ecuador´s first Deaf Film Festival. Aside from all the positive outcomes, we constantly encountered several barriers that kept the hearing from enjoying Deaf culture. Reducing deaf people into the category of disability is a failure that drives cultural loss for both parties.

Key words:

Deaf Culture, Deaf Films, Accessibility, Sign Language, Deaf Film Festival, Ecuador

Maria Fernanda Ortega

Cuando la palabra (discapacidad) sesga la mirada.
Reflexiones desde la experiencia del Festival Cine Sordo en Ecuador

"[…] the Arts have the potential to facilitate social transformation, building bridges across the divides of the many aspects that separate communities and potential audiences” Marlene Le Roux 20188080https://weareunlimited.org.uk/whats-changed-marlene-le-roux-two-of-three/

En Mayo de 2009 recibí una llamada del cine Ochoymedio, con quienes al momento colaboraba continuamente, era temprano por la mañana de un día entre semana. Estaban en el cine una pareja de realizadores de Estados Unidos que no hablaban español y necesitaban que alguien tradujera para una función privada con una escuela. Me vestí y salí corriendo, en cinco minutos estuve allí. No sabía quiénes eran los invitados y no sabía de qué se trataba su película. La sala de cine estaba llena, las luces apagadas y los realizadores a punto de subir al escenario. Subí con ellos y empecé a traducir al español su presentación. Me encandilaban las luces y no veía al público. Junto a mí había una mujer que hablaba español y que conforme oía mis palabras, movía sus manos. Todo estaba sucediendo muy rápido. De pronto la pareja de realizadores dijo “The Deaf”. ¿Cómo traducir esto? ¿Cómo lo hubieran traducido ustedes?

Yo, que había estado hablando fuerte y claro para la audiencia, me dí cuenta de que no tenía idea de cómo decir eso en español. “Los sordo-mudos” dije y la señora a mi lado, en un tono amable, con una sonrisa que revela que eso le ocurría a diario me dijo, “puede decir los sordos o las personas sordas”.

Pero ese era sólo el inicio porque más términos llegaron golpe tras golpe. “The hearing impaired”, “the hard of hearing”, “The Deaf Culture” -knock out-. Terminó la eterna intervención que de seguro no tomó más de 5 minutos. El público levantó sus manos y las sacudió, no escuché ni un solo aplauso. Los realizadores y la señora me agradecieron y me invitaron a sentarme. Caminé hasta la primera butaca libre, donde mi confianza y yo nos desplomamos.

Through Deaf Eyes8181 Largometraje documental estrenado el 21 de marzo de 2007, realizado por Diane Garey y Laurence Hott para PBS. Se puede ver en este link https://www.youtube.com/watch?v=PL5d8kyZUQk era el nombre del documental educacional televisivo que se presentaba esa mañana en la sala de cine. Era una producción para el Public Broadcasting Service de Estados Unidos, PBS. Era sobre la historia de las personas sordas en Estados Unidos y se centraba en una universidad8282 Gallaudet University está en Washington DC, es una universidad privada que recibe fondos estatales del gobierno de los Estados Unidos. Fue fundada en la época de Lincoln y se dedica desde hace más de 150 años a la educación de las personas sordas. https://www.gallaudet.edu/ y su rol en la educación de los sordos. Estaba narrado por una voz en off, contaba con varias entrevistas formales a personas representativas del mundo sordo y tenía material de archivo. De pronto el documental dio un giro. Dentro del mismo presentaron el cortometraje de ficción, Vital Signs.8383 El cortometraje es dirigido por Wayne Betts, cineasta sordo y puede ser visionado sin sonido en este link https://www.youtube.com/watch?v=4QCwKYWCLGs y con sonido en el código de tiempo 01:02:02 del link de Through Deaf Eyes https://www.youtube.com/watch?v=PL5d8kyZUQk

Sobre un fondo negro, la palma de una mano derecha se abre estirando los dedos y se cierra haciendo puño, la mano continúa haciendo rítmicamente este movimiento y de a poco se mueve hacia el pecho, la cámara se desliza con la mano y llegan juntas hasta el pecho donde la mano se queda bombeando y la cámara sube hasta el rostro. Descubrimos a un hombre en sus treintas, fuerte y de mirada profunda. La imagen es en blanco y negro y de alto contraste, tiene un fuerte backlight que lo separa del fondo. Por corte sobre el mismo fondo negro, con letras blancas aparece sobreimpreso el nombre del cortometraje: Vital Signs.

El mismo hombre entra a cuadro por la derecha, las letras se desvanecen, él se gira y se acerca a la cámara. Parece conflictuado. Llama nuestra atención y con el rostro lo más neutro posible, mueve sus brazos y nos da un mensaje. Por corte, el mismo personaje aparece un poco más lejos de la cámara pero ahora tiene una actitud muy distinta, está muy alterado y mueve sus brazos agitadamente. Parece confundirse y marearse.

Detrás de él, por medio de una disolvencia, la mitad de la pantalla del costado derecho que era fondo negro, empieza a mostrar imágenes a color. Unos labios que hablan. La imagen desaparece conforme el personaje le da la espalda para girarse hacia su derecha abriendo espacio de pantalla del costado izquierdo del cuadro. Allí también, por disolvencia sobre negro, aparecen unas manos que se mueven. Se desvanecen las imágenes. El personaje regresa al centro de la pantalla, su expresión corporal es la de cansancio, angustia y confusión.

El personaje cierra los ojos, por corte lo vemos más cerca de cámara, sigue cansado y agobiado, en la parte izquierda del cuadro aparece la imagen de un campo. A la distancia se ve una banca sobre la cual un chico se sienta dando la espalda al espectador. Al momento de sentarse, el golpe con la banca se siente, se ve y se narra en ambos lados de la pantalla.

Por disolvencia, el personaje sobre el fondo negro intercambia lugares en la pantalla con el chico de la banca que ahora está en el costado derecho del cuadro, sentado mirando a cámara; levanta su rostro al cielo y se disuelve la imagen para mostrarnos los rayos de sol entre las nubes. En el costado izquierdo sigue el personaje con el fondo negro.

El juego con las disolvencias por detrás del personaje en blanco y negro han cumplido varias funciones. Por un lado, traslada visualmente las emociones del personaje a la pantalla, por otro, nos ha dado a entender un diálogo que ha ocurrido entre 3 personas: nuestro personaje, alguien que por su representación mediante un plano cerrado de unos labios se entiende que es oyente y que usa lenguaje hablado, y el personaje del lado izquierdo quien también usa lengua de señas y seguramente sería un intérprete.8484 Aquí me refiero a un intérprete que es una persona bilingüe que conoce tanto la lengua de señas como la lengua hablada. En Ecuador puede ser un intérprete de lengua de señas ecuatoriana ILSEC que domina la lengua de señas ecuatoriana LSE y el español. Ha sido capacitada y cuenta con la aprobación de la Federación de personas sordas del Ecuador FENASEC para ejercer como intérprete. Existe un manual donde se detalla este quehacer https://xdoc.mx/documents/interprete-de-lengua-de-seas-ecuatoriana- 5ed0227e94881 El cuarto actor que hemos visto es el hombre de la banca en el campo y es una personificación del personaje en blanco y negro que ha estado narrándonos la historia hasta ahora.

Los múltiples roles tanto a nivel actoral como comunicacional que tiene asumido el personaje en blanco y negro son diversos y han permitido entender la historia y la profundidad de la misma. Todas estas escenas se traducen en la siguiente línea/frase narrativa: un médico le ha dicho a la intérprete que le ha signado al paciente quien es un persona sorda, que su corazón está teniendo problemas y que quizás sólo le quede una semana de vida. El paciente recibe mal la noticia y no sabe qué hacer, se siente angustiado y confundido. Se deja caer en una banca y mira al cielo en su desesperación.

El personaje en blanco y negro ha jugado múltiples roles. Al inicio representa el corazón que bombea. Después juega el rol del médico que da la noticia. Al instante se convierte en el paciente que recibe la noticia. En el lenguaje cinematográfico al que estamos acostumbrados, él correspondería a una voz en off, por momentos omnisciente, por momentos subjetiva de los personajes.

Me sorprendió la elasticidad de la imagen y tardé varias semanas en entender que en la función de esa mañana me había enfrentado a un abismal vacío de conocimiento. No de un conocimiento técnico en relación a la creación de ese tipo de imágenes pero sí de un conocimiento humano. ¿Quiénes eran estos sordos, dónde habían estado todo este tiempo (ó dónde había estado yo) y cómo podían sus imágenes ser tan poderosas?

Estas interrogantes me llevaron a acercarme a la comunidad de personas sordas y a la lengua de señas. Lo primero que entendí fue que dentro del mundo sordo hay dos grandes corrientes, la de la oralización y la de las señas. Son dos corrientes opuestas y con relaciones conflictivas.8585 Una persona que ha nacido sorda o ha perdido su audición tempranamente, es una persona sorda profunda y se autodenomina persona sorda o sorda. No muda, ya que puede efectivamente emitir sonidos. Una persona sorda, si sus cuerdas vocales se lo permiten, puede aprender a emitir sonidos que tengan significado en la lengua de uso, por ejemplo en Ecuador puede aprender a hablar español. También puede aprender a leer un idioma escrito, sin embargo esas letras y palabras no tendrán una correlación sonora. Una persona sorda profunda no aprende el lenguaje hablado a través de la escucha, ya que no es parte de su campo perceptivo. Una persona sorda que ha aprendido español hablado es una persona oralizada, necesitará años de terapia de lenguaje y le será fundamental ver los labios de su interlocutor para leer en ellos las palabras. Ha sido común que dentro del universo de la oralización se prohíba8686 En 1880 ocurrió lo siguiente: en el Segundo Congreso Internacional sobre la Instrucción de los Sordomudos que se celebró ese año en Milán, se llegó a la conclusión de que la lengua oral era el único método útil para educar a las personas sordas y se prohibió el uso de la lengua de signos u otros métodos mímicos como método educativo. Se implantó así el oralismo puro. Esta prohibición taxativa tuvo su influencia no sólo en el plano pedagógico sino también en el médico. (Torres 2015, 63) el uso de las señas. Sin embargo la lengua de señas es considerada por muchos sordos como su lengua materna.8787 Con la actual pandemia muchos de nosotros ni siquiera hemos podido imaginar la dificultad que estas personas han enfrentado al encontrarse con todos los labios cubiertos por la mascarilla.

Lo más natural desde que todos somos bebés, es hacer gestos y lentamente ir aprendiendo una lengua hasta perfeccionarla. “Berger (2008) sugiere que ver viene antes que las palabras cuando un niño es capaz de ver y reconocer las cosas antes de poder pronunciar una palabra.”8888 Cita en idioma original “Berger (2008) suggests that seeing comes before words as a child is able to see and recognise things before she can speak a word” (Dziwa 2018, 2) (Dziwa 2018, 2. Traducción propia.)

En toda persona, el desarrollo de un sistema de comunicación es fundamental, Oliver Sacks, neurólogo, sostiene que es a través del diálogo que se despierta en una persona el lenguaje y en particular lo que llama el “inner speech” (Sacks 1989) o discurso interior o interno. Éste es fundamental para el desarrollo cognitivo de las personas.

El diálogo activa el lenguaje, la mente, pero una vez que se ha activado desarrollamos un nuevo poder, el del “discurso interno” que es indispensable para profundizar nuestro desarrollo, nuestra reflexión […] iniciamos con el diálogo, con el lenguaje que es externo y social, pero para ser nosotros mismos, necesitamos pasar al monólogo al discurso interno […] es a través del discurso interno que el niño desarrolla sus propios conceptos y significados. Es a través del discurso interno que construye su propia identidad, su propio mundo ( Sacks 1989, 71. Traducción propia.)

La forma en la que las personas construimos la realidad es, como dice Sacks, (1989) a través del constructo de la sociedad en la que nacemos y crecemos, que está atravesada por el lenguaje y cómo nos expresamos sobre las cosas y el entorno. Por esta misma razón la lengua de señas se vuelve, para las personas sordas, la herramienta más necesaria para construir una realidad interna, una realidad social y sobre todo un vehículo para poder afirmar la propia identidad. Yo agrego que también para ser personas vistas, reconocidas y para existir más allá del estigma de la discapacidad.

Butler (1993) habla de que no solo tenemos un cuerpo sino que somos ese propio cuerpo. La forma en la que éste se va configurando es a través de los movimientos, de los gestos, de las acciones que con él realizamos y en el que devenimos. (Butler 1993).8989 El estudio del cuerpo de Butler es amplio, en esta sección de su libro Cuerpos que importan, analiza la relación entre la palabra cuerpo y la materialidad del cuerpo, y sostiene que “el lenguaje y la materialidad están plenamente inmersos uno en el otro, profundamente conectados en su interdependencia, pero nunca plenamente combinados entre sí, esto es, nunca reducido uno al otro” (Butler 1993, 111) Agrega además que “En la medida en que pueda entenderse que el lenguaje emerge de la materialidad de la vida corporal, esto es, como la reiteración y la extensión de un conjunto material de relaciones, el lenguaje es una satisfacción sustituta, un acto primario de desplazamiento y condensación.” (Butler 1993, 112) Si bien Butler no habla de la lengua de señas, llevo mi interpretación de su texto a una lectura donde la lengua de señas es el cuerpo y viceversa. Me atrevo a decir esto ya que la autora en relación con el lenguaje hablado se refiere a que lo que permite la existencia del sonido, entiéndase la voz, es la estructura del cuerpo. Al ser una lengua que hace uso de la gestualidad, el lenguaje se vuelve un acto expresivo y visual. Una persona sorda signante o un intérprete, performan con su cuerpo el lenguaje.

La gramática de la lengua de señas no parte de una lógica escrita, así por ejemplo la lengua de señas ecuatoriana no es español signado. No se corresponden. Es el cuerpo el que encarna con toda su fisicalidad la comunicación, y su gramática obedece a lo que los sordos llaman Cultura Sorda,9090 La Cultura Sorda está dada por algunos elementos. Evidentemente por su lengua, la lengua de señas. Ellos reconocen que otro punto es su humor y también por la forma en la que nombran a la otra persona, poniéndole grupalmente un nombre a partir de su característica física o un detalle visible. (Paz, M. Salamanca, M 2009, 38-39) Es común ver escrito cultura Sorda con la S mayúscula y esto se debe a que se está haciendo referencia a “una minoría cultural y lingüística” (Bertin 2013, 52) y tiene su propio orden lógico de narrar el relato.

Esta aproximación a la encarnación parte del postulado metodológico de que el cuerpo no es un objeto a estudiar en relación con la cultura, sino que debe ser considerado como sujeto de la cultura, es decir, como base existencial de la cultura.9191 Cita en idioma original: This approach to embodiment begins from the methodological postulate that the body is not an object to be studied in relation to culture, but is to be considered as the subject of culture, or in other words as the existential ground of culture. (Csordas 1990, 5) (Csordas 1990, 5. Traducción propia.)

Miako Rankin, lingüista de la Universidad de Gallaudet, sostiene que la lengua de señas no se transmite sólo por el movimiento de las manos sino de todo el cuerpo y las expresiones corporales y faciales tienen vital importancia. En este sentido, hay una relación con lo que dice Csordas sobre el cuerpo como sujeto mismo de cultura y no solo como un objeto separado de ella.

Las lenguas de señas no son representaciones visuales de las lenguas habladas y sus estructuras gramaticales y orden de palabras pueden ser totalmente distintas; las señas no representan las palabras habladas, sino que representan conceptos. Las palabras también representan conceptos y, como en dos lenguas habladas diferentes, puede que no haya palabras equivalentes para la traducción, lo mismo puede suceder entre una lengua hablada y una de señas. (Rankin 2014, 106)

La expresividad en la lengua de señas no está dada al azar, es un sistema desarrollado con reglas gramaticales,

En lenguas de señas, la identificación del tipo de oraciones se da gracias a las expresiones faciales que se rigen por un sistema de reglas. Se usan, además, algunas señas específicas y el orden utilizado en la expresión. Cada tipo de oración está determinada por una expresión facial específica. Por ejemplo, en ASL,9292 ASL son las siglas de Lengua de señas americana. las preguntas con palabras interrogativas como quién, dónde, cuándo, etc., se identifican mediante una inclinación de la cabeza hacia el frente al tiempo que se bajan las cejas frunciéndolas. Las preguntas que se pueden responder con “sí” o “no” se marcan alzando las cejas, abriendo los ojos e inclinando la cabeza hacia adelante. Este tipo de expresiones faciales son cruciales para la gramática de las lenguas de señas; pues, si es que uno se fija solamente en las manos de la persona y se ignora la cara, se malentenderá el significado de lo que se quiere transmitir. (Miako Rankin 2014, 104)

Ahora, dado que el relato en lengua de señas no se traduce a idioma escrito pero sí tiene su correspondencia en imágenes, es probable que por esta razón la visualidad en las personas sordas signantes ocurra de una forma distinta a la de las personas oyentes. Louis Neethling,9393 Neethling trabajó extensamente para la BBC, tiene su propia casa productora Mutt and Jeff Pictures con la cual produce ahora de manera independiente también para la BBC; hace pocos días la universidad de Wolverhampton le concedió, por su trayectoria de más de 30 años en el cine, el título Honorary Degree of Doctor of Arts y al respecto Neethling dice “This personal recognition from the University of Wolverhampton can also be seen as a validation for all deaf people who work in media, and of our language and culture too.” (Neethling, 17 de Septiembre de 2021) cineasta británico nacido en Sudáfrica con más de 30 años de trayectoria en su visita al Festival Cine Sordo del cual hablaré dentro de unos párrafos, dio una conferencia acerca de que justamente él piensa y lee en imágenes (Neethling 2014) y lo explica mediante una anécdota de su infancia. Él es sordo de padres sordos y creció en Sudáfrica, cuenta que las noticias en la televisión no tenían ni subtítulos, ni intérprete de lengua de señas, esto le llevó a imaginar y completar los diálogos y las noticias. Este ejercicio le permitió desarrollar su creatividad, y hoy en día es de los más reconocidos cineastas sordos signantes del planeta.

Las historias que inventaba en mi cabeza eran muy diferentes a lo que realmente sucedía en el programa; esas eran mis historias y de esta manera estaba continuamente explorando en mi imaginación. Esto fue lo que realmente me permitió, a través de los años, crear historias. […] Siempre que miro un guión escrito en inglés, para mí solo es un texto […] Entonces, pienso cómo sería esto en lengua de señas y así puedo desarrollar una mejor comprensión de la trama. Por supuesto, no estoy pensando en cómo las personas me hablan sino en cómo hacen las señas. (Neethling 2014, 28)

Si la lengua de señas es la lengua materna de las personas sordas, esto, pensaba yo, les da una ventaja visual. La cercanía entre la forma de mirar el mundo del universo sordo signante y la visualidad de la imagen, permiten que haya un acercamiento a la imagen que resulta en la de un “nativo visual”. No creo que exista este término, aún no lo he hallado. En todo caso estoy haciendo alusión y retomando ese concepto de nativo digital (Ovelar, R, Benito, M, Romo, J. 2009, 38-39) que hace referencia a las personas que han nacido ya inmersas en la era del internet y en la tecnología que permite navegarlo.

La narración que encontré en Vital Signs conjugaba todo eso. En la historia el personaje a color no sabe cómo decirle lo que le ocurre a su esposa e imagina que se lanza de un puente. El personaje en blanco y negro signa en tiempo real el efecto de cámara lenta de caída desde el puente. Es maravilloso como puede jugar con la temporalidad escribiendo un ralentizado sobre un tiempo a velocidad normal. Son varias capas de información a la vez, se vuelve una experiencia sensorial.

En la siguiente secuencia la pareja está en la cama, acaban de despertarse, tienen un desencuentro y la esposa molesta se va. Si bien se le puede reprochar a la historia esta reacción sobredimensionada, lo que interesa es cómo está contada. La secuencia que sigue es una de mucha acción que narra nuevamente en varias capas y paralelamente una persecución.

Vemos al personaje a color y al de blanco y negro que ven por la ventana de la habitación cómo la esposa se ha ido en el auto, entonces el personaje a color decide subirse a otro auto y salir tras ella para poder contarle lo que le ha dicho el médico.

Se divide la pantalla, ahora con recuadros sólidos, no con disolvencias. En uno de los recuadros está siempre el personaje en blanco y negro. Su recuadro se desliza por la pantalla para permitir a las imágenes que narran la persecución, desplazarse según el avance del auto y su relación con las calles y señales de tránsito. Sí, claro que he visto comerciales dinámicos, pero nunca nada como esto. Estoy sumergida en la imagen, la pista sonora le aporta sí, pero el foco está en el tratamiento de la imagen. Cuando el auto curva, los recuadros se deslizan y la imagen cambia, por ejemplo, al velocímetro.

El rol que cumple aquí el personaje en blanco y negro nuevamente es múltiple. La secuencia tarda 22 segundos. Él es por un lado la voz en OFF que está en ON. Narra cómo el esposo vio a la esposa salir en su auto y luego narra una elipsis de cómo el personaje se subió en su auto y salió tras ella. También narra la forma desquiciada de manejo, describe el rechinar de las llantas, el peligro y la velocidad cuando se pasa un semáforo rojo y luego nuevamente vuelve a narrar al personaje esposo desde su punto de vista subjetivo al alcanzar el auto ya estacionado de su esposa y su reacción al hallarlo vacío.

La performatividad de la lengua de señas permite tener algo que en los audiovisuales que conocemos difícilmente ocurriría, una voz en OFF, que está en ON y que puede ser a la vez omnisciente y subjetiva. Un tiempo acelerado sobre un tiempo normal. La complementariedad que le brinda a la imagen la performatividad de la lengua de señas me intrigó tanto que me dediqué a buscar qué es y cómo se ve el cine sordo.

El primer camino que tomé fue buscar películas en las que hubiera personajes sordos y eso abrió una gran puerta en la que descubrí un desencuentro en la representación de las personas sordas. El audiovisual oyente a lo largo de la historia cinematográfica y televisiva se ha limitado a representar la discapacidad en general en personajes que resultan marginales y a los cuales hay que ayudar.

En el caso de las personas con discapacidad física, la industria del cine ha perpetuado o iniciado una serie de estereotipos a lo largo de los años como parte de la práctica general del aislamiento: estereotipos tan duraderos y omnipresentes que se han convertido en la percepción generalizada de la sociedad sobre las personas con discapacidad opacando e incluso alterando por completo la percepción que ellas tienen de sí mismas94( Norden 1994, 3. Traducción propia.)

Resalto en esta cita cómo el autor da a conocer la afectación de estas imágenes al representar a las personas con discapacidad, generando patrones sociales que llevan incluso a la autoreferenciación bajo esos mismos términos.

Un artículo reciente de la BBC en la sección de cultura titulado Cine e Identidad9594 Cita en lengua original: In case of people with physical disabilities, the movie industry has perpetuated or initiated a number of stereotypes over the years as a part of the general practice of isolation - stereotypes so durable and pervasive that they have become mainstream society's perception of disabled people and have obscured if not outright supplanted dissabled people's perception of themselves (Norden 1994, 3) 95En este vínculo se accede al artículo completo https://www.bbc.com/culture/article/20210809-coda-andthe- films-finally-treating-deaf-people-with-respect revisa las más recientes producciones cinematográficas y su relación con las personas sordas. Elogia a la producción CODA donde la protagonista es una adolescente oyente en una familia sorda que es interpretada por actores sordos. También hace un recuento de cómo esta producción difiere de la tradicional forma de representar a las personas sordas y con discapacidad ya que rara vez son ellos sus propios protagonistas, y las historias rara vez son contadas desde su visión. Ha sido común que los sordos reciban un tratamiento reduccionista.

Hasta hace muy poco, a las personas sordas se les otorgaba una miserable caracterización en el cine; rara vez ocupaban un lugar central, tampoco lo hacían sus vidas, identidades o idiosincrasias culturales. A menudo, fueron victimizados. "Históricamente, los personajes sordos y los personajes con discapacidad han sido enmarcados bajo estereotipos negativos", dice Annie Roberts, oficial de defensa del Real Instituto Nacional para Personas Sordas (RNID) del Reino Unido. "Demasiadas películas ignoran la riqueza de la cultura sorda, su sentido de pertenencia a una comunidad y, a menudo, se embarcan en la ruta médica en la que la sordera es algo que se debe curar. A menudo, un personaje sordo es usado para cumplir con una cuota, o es objeto de burla.9696 Cita en idioma original: Until very recently, deaf people were afforded measly characterisation in cinema; they seldom took centre stage, and nor did their lives, identities, or cultural idiosyncrasies. Often, they were framed as victims. "Historically, deaf characters and disabled characters more generally have often conformed to negative stereotypes," says Annie Roberts, advocacy officer for the UK's Royal National Institute for Deaf People (RNID). "Too many films ignore the wealth of deaf culture, the sense of belonging to a community, and often embark on the medical route where deafness is seen as something to be cured. Often, a deaf character is just a token, used to tick a box, or is an object of ridicule. (King 2021, sn)9797 El artículo completo puede ser leído en https://www.bbc.com/culture/article/20210809-coda-and-thefilms- finally-treating-deaf-people-with-respect

Esta cita resume la problemática de la representación de las personas sordas en la pantalla. Esta situación es real y aplica sin duda a la representación sobre todo en el espectro de la ficción. La NAD, Asociación Nacional de Sordos de Estados Unidos, ha generado un listado9898 El listado está disponible en el siguiente vínculo https://www.nad.org/hearing-actors-who-have-stolendeaf- roles/ de estas ficciones en el ámbito hollywoodense recuperando información desde 1933 hasta la actualidad. (NAD 2021). Un ejemplo hollywoodense actual es el film Sound of Metal de Darius Marder (2019) sobre un baterista que pierde la audición. El protagonista no es una persona sorda,

Lerner9999 Lerner es intérprete de lengua de señas de Estados Unidos ASL y es miembro del National Technical Institute para los sordos en el Rochester Institute of Technology en Rochester, en el estado de Nueva York. identifica algunos patrones en la representación de las personas sordas en las producciones de ficción. Ella se centra en la función narrativa de los personajes mas no en temas controversiales, como si estos personajes han sido interpretados o no por actores sordos, o si las señas que usan son correctas o si en el caso de ser personajes oralizados, pueden éstos leer los labios en situaciones absurdamente complejas (Lerner 2010). Entre sus hallazgos identifica que se usa la sordera para iniciar una historia, como metáfora, como comentario simbólico sobre la sociedad, como respuesta psicosomática ante un trauma. La lengua de señas como mecanismo para poner a salvo a los personajes más no como mecanismo de comunicación en las historias. Sobre los personajes, revela que se representa a menudo a los sordos como personajes secundarios cuya función es la de ser posibles informantes, con vidas paralelas a las de los protagonistas, en algunos casos como parejas de oyentes a los cuales les enseñan sobre las diferencias culturales entre ambos. (Lerner 2010)

Fue entonces necesario seguir otro camino para intentar descifrar qué era el Cine Sordo. Junto con Lucas Taillefer, en marzo de 2012 empezamos a investigar sobre este género. Descubrimos que los festivales de Cine Sordo alrededor del mundo no superaban la decena y muchos de ellos se realizaban solo cada dos años. Ocurrían en algunas ciudades de Europa y de Estados Unidos, no había ninguno en América Latina.

Lucas consiguió copias de visionado de algunos títulos y nos encontramos con un universo sordo de actores como CJ Jones, de directores como Louis Neethling y de músicos como Signmark. Las historias hablaban sobre sus vidas, sobre sus dificultades y sus luchas en el mundo oyente y, si bien había documentales ya fueran realizados por sordos u oyentes, en los cuales se retrataban estas realidades, hallamos una variedad de cortometrajes de ficción. De ficción y de ciencia ficción con historias en universos enteramente sordos signantes de mundos paralelos, paranormales y futuristas apocalípticos. Si bien las producciones podían ser muy serias había también mucho humor en la narración.

Nos cautivaron los audiovisuales y nos demostraron una frase que en el mundo sordo es común y que dice “lo único que los sordos no pueden hacer, es escuchar” (Jordan 1988, sn. Traducción propia.).100100 I King Jordan fue el primer presidente sordo de la universidad de Gallaudet entre 1988 y 2006. Se dice quien compartió originalmente esta frase fue Frederick Schreiber director de la Asociación Nacional de Personas Sordas NAD en Estados Unidos hasta 1966 https://liblists.wrlc.org/biographies/55464 Obviamente para que esto sea real, deberíamos hablar de la equidad en el acceso a la salud, la educación, la ciudad, etc… Fue así que decidimos que si íbamos a tener que hablar de inclusión, la plantearíamos como una necesidad de doble vía. Me refiero a que el universo que habíamos encontrado en estas películas era tan rico, diverso y tenía además una calidad técnica muy buena; los oyentes no tendrían que perderse de esta posibilidad de disfrutar de la cultura sorda.

Así fue como, lo que en un inicio iba a ser una pequeña muestra en la Alianza Francesa de Quito, empezó a crecer. El equipo del festival fue ampliándose, llegaban pasantes de la Universidad Católica y también voluntarios que timbraban la puerta. El proceso creativo era cotidiano, desde el mismo hecho de crear las señas para nombrar en Lengua de señas ecuatoriana al Festival Cine Sordo, porque eran señas que aún no existían.

Conformamos un comité de selección entre sordos y oyentes. Decidimos que sería indispensable tener dos anfitriones por función, uno oyente y uno bilingüe para cada función. Esta necesidad se acentuó después de que el comité visionara el documental de Brigitte Lemaine,101101 Brigitte Lemaine es socióloga, filósofa y realizadora francesa, fue estudiante de JEan Rouch y de Jean Baudrillard. Su interés por la comunidad sorda se da porque sus abuelos maternos fueron sordos signantes. Ella ha realizado más de ocho películas en relación con personajes sordos y/o la sordera, dos de ellos fueron programados en el festival. Témoins Sourds, Témoins Silencieux(2000), L’Enfance sourde (2008). (Wikipedia 2021) Témoins Sourds, Témoins Silencieux, sobre cuatro ancianos sordos que narran cómo sobrevivieron a los campos de exterminio y a la invación Nazi durante la segunda Guerra Mundial. Los sordos en el comité de selección expresaron su preocupación de que el público sordo no supiera que había habido una segunda guerra mundial, ni siquiera que había habido una primera. Esa no era información que se impartía hasta ese momento en las pocas escuelas para personas sordas. Decidimos entonces que antes de cada función de ese documental, se brindaría un contexto histórico que permitiera entender el sentido y el valor del documental.

También entendimos que debíamos manejar dos campañas de comunicación paralelas enfocadas en llegar y atraer a ambos públicos. Con el público sordo la recepción fue inmediata y colmada de expectativa.

Con el público oyente fue el principio de un camino de desencanto. Como equipo hablábamos de Cine Sordo pero en múltiples ocasiones nuestros interlocutores nos corregían diciendo “te refieres a cine mudo, como Chaplin”. Esto en el fondo me alegraba porque pensaba que al ser una puerta hacia lo desconocido generaría curiosidad. Sin embargo, la sola palabra sordo, era difícil de situar para los oyentes.

Decidimos que no hablaríamos de discapacidad y que invitaríamos al público oyente a la sala de cine para disfrutar de un ciclo de Cine Sordo, así como lo hubieran hecho ante un ciclo de cine francés, italiano, ruso, iraní, etc. Buscábamos centrar la atención en las historias, en la actuación, en la forma de narrar los relatos para compartir esa riqueza y esa sorpresa que en su momento me había brindado Vital Signs. Pero inmediatamente ocurrían dos cosas, la lástima y la incomodidad de nuestros interlocutores. Cuando buscábamos entrevistas en los medios de comunicación, nos abrían gustosos los espacios, sí, pero los espacios de inclusión, porque así les ayudamos a llenar su cuota de programación.

En ese momento no me detuve a pensar sobre dónde se originaba esta limitante que constantemente actuaba como barrera; ha sido tan solo ahora que busqué el posible origen de esto. Me encontré con que los modelos sociales a lo largo de la historia frente a la discapacidad se podrían resumir bajo tres grandes líneas. Palacios (2015) describe lo siguiente: El modelo de prescindencia, con submodelos como el eugenésico y el de la marginación. Aquí las personas con discapacidad son vistas desde una mirada religiosa como un castigo divino, una carga para la familia y sociedad. Son subestimadas y son objeto de compasión. En el modelo eugenésico se recurre incluso al infanticidio y en el de la marginación, a la fe como única curación. El segundo es un modelo rehabilitador, plantea que la persona con discapacidad tiene un déficit y entonces se centra en brindar rehabilitación para normalizar a la persona y que sea funcional para la sociedad. En este sentido el problema es de la persona y las políticas públicas buscan brindarle asistencia con acciones como la educación especial y el empleo protegido. En este modelo se busca el ocultamiento de la diferencia. El tercero es el modelo social que surge en oposición al modelo rehabilitador y hace un giro ya que plantea que las limitaciones no son las de los individuos sino las de la sociedad y se fundamenta en los valores de la declaratoria de los derechos humanos de 1948 y en la búsqueda de la igualdad de oportunidades, en esta búsqueda es que aparecen términos como el de accesibilidad. (Palacios 2015, 9-34)

En el mundo oyente vemos a los sordos principalmente a través del lente de la discapacidad y allí los sordos no tienen un espacio más allá que el de la inclusión, que busca normalizarlos o rehabilitarlos para incluirlos en la sociedad productiva. Nos dábamos cuenta que con todas estas trabas, los sordos quedaban fuera, pero los oyentes también se perdían de conocer un universo muy rico. Nació la frase que usamos debajo del logo, El Cine que Une. Era quizás una forma de motivarnos a nosotros mismos.

Fue así que decidimos que teníamos que “lanzar la casa por la ventana” programar la mayor cantidad de películas para llegar a la mayor cantidad de personas. Y eventualmente gracias a un comprometido equipo de trabajo compuesto por sordos y oyentes, lanzamos en octubre de 2012 el primer Festival Cine Sordo102102 Se puede visitar el sitio del festival en este enlace https://festivalcinesordo.weebly.com/festival-2012.html de Ecuador y América Latina. Fue una experiencia cinematográfica y académica para público sordo y oyente con la intención de que se viera, se sintiera y se intercambiará sobre las realidades y necesidades del mundo sordo. Invitamos a directores, camarógrafos y actores sordos para dar charlas, dictar talleres de realización, actuación y poesía, y compartir sus películas; vinieron también directores oyentes a mostrar sus películas, y subtituladores que impartieron talleres. En Quito, Guayaquil y Cuenca, durante las mañanas, brindamos funciones mediadas, a las cuales asistían conjuntamente colegios de estudiantes oyentes y de estudiantes sordos. Fueron dos semanas de encuentro con más de 39 películas en las tres ciudades, que contaron siempre con intérpretes en cada función. Las salas estuvieron llenas y la gente salía conmovida.

Por supuesto que es sumamente complejo medir cuantitativamente el impacto que tuvo el Festival Cine Sordo. “Cuando la audiencia se ha dispersado y ha regresado al espacio socio político actualmente activo, ¿cómo se mide con precisión la influencia que esas actuaciones hayan podido tener sobre su propio comportamiento?”103103 Aquí el texto original y párrafo completo: “However, once the audience has dispersed and reentered the realm of socio-political action, how are we to accurately measure any influence that the performance may have on their behaviour? It follows that the crucial problems facing useful discussion of performance efficacy emanate not from the nature of theatre-in itself but from theatre’s relationship with the wider social order, in all its discursive and institutional complexity. However, when the issue of efficacy is framed in this way we immediately run into difficulties which seem insuperable. How can we assess accurately the relationship between theatrical effect and subsequent audience behaviour? The commonest critical response has been to abandon the question” (Kershaw 1992, 2-3) (Kershaw 1992, 2-3. Traducción propia.). Kershaw plantea que el impacto se ve en la sociedad, en acciones muy pequeñas pero que son estas las que permiten accionar cambios de pensamiento a futuro.

Recuerdo algunas situaciones muy puntuales que podrían ser esa medición de impacto desde lo cualitativo. En una de las funciones en el cine Ochoymedio, una mujer adulta oyente salió muy alterada de la sala, exigía hablar con alguien del festival. Yo, por coincidencia, estaba en ese momento en esa sede. Ella acababa de entender que las personas sordas no son tontas, sino que no saben español y que su lengua materna es una que la sociedad por mucho tiempo ha prohibido, negado y relegado, forzándolos a oralizarse para mimetizarse con los oyentes. Entre ira y lágrimas la mujer descargaba su frustración y repasaba la historia de su propia familia.

Recuerdo también una conversación que tuve con Yahaira Escudero, intérprete certificada de lengua de señas, quien trabajó desde FENASEC104104 FENASEC https://www.fenasec.ec/ Fenasec es la federación nacional de personas sordas de Ecuador. Ellos son quienes trabajaron hace una década para poder crear un diccionario de lengua de señas ecuatoriana. Basándose en las distintas señas a lo largo del país, gracias al trabajo en conjunto con las asociaciones de personas sordas de todo Ecuador durante las funciones del festival, también conmovida decía que era la primera vez que se sentía plenamente interpelada y finalmente comprendida y representada porque veía su propia historia de vida reflejada en la pantalla grande, a través del relato cinematográfico de otros hijos oyentes de padres sordos (HOPAS) alrededor del mundo.

En la inauguración, 500 personas llenaron el Teatro México en la ciudad de Quito.

Son reducidos los espacios de exhibición de cine sordo. De hecho, sin ir muy lejos, también son reducidos los espacios para la lengua de señas. El recuadro al costado de la pantalla cuando salen al aire ciertas noticias en los canales de televisión es quizás el único espacio nacional y masivo de exposición. Si bien se puede considerar este como un espacio ganado para los sordos signantes, desde la mirada de la inclusión es un espacio que no deja de ser problemático. Primeramente porque está pensando justamente y únicamente en clave de inclusión. Esto es que evidencia que la accesibilidad es limitada a ciertos espacios y segmentos. En segundo lugar, es conflictivo porque justamente por esa misma lógica de incluir pero no de brindar un servicio que sea de real utilidad, los requerimientos técnicos mínimos para que el recuadro sea funcional, no existen. La ubicación y el tamaño del recuadro hasta hoy en día, desde el 2010 que se empezó a usar en el país, no son adecuados. Muchas veces el intérprete está fuera del margen de seguridad y aparece cortado.

En mayo de 2021 se aprobó una norma técnica NTE INEN 3198 que establece que debe haber un intérprete de lengua de señas ecuatoriana ILSEC “para los programas educativos, noticiosos, campañas electorales y de prevención y riesgos” (Conadis 2021). A su vez esta norma fija las proporciones para el recuadro en una “proporción mínima de 1/9 (un noveno) de la pantalla.” (Conadis 2021). El noveno no se cumple y este accionar atropella las necesidades del mundo sordo signante.105105 Insisto en lo de Sordo signante porque los sordos oralizados o las personas que tienen una deficiencia auditiva adquirida tardíamente en la vida son personas que hablan y leen español y no conocen la LSE, ellos necesitarían subtítulos en lugar de un recuadro con un ILSEC. El noveno está tomado en cuenta si uno divide la pantalla en tercios, sin embargo eso genera proporciones horizontales y los intérpretes necesitan más bien presencia en altura pero además espacio suficiente para mover los brazos.

Según las estadísticas del Conadis (2021) publicadas en septiembre de este año, más del 5% de la población ecuatoriana tiene un grado mayor al 75% de pérdida de audición. Esto demanda varias acciones, no solo el recuadro con un intérprete.

A pesar de este alarmante número, no existen espacios comunicacionales. A lo largo de la existencia de EducaTv hubo un programa llamado En Señas106106 Los creadores de esta serie fueron Christel Dunn, Maribel Solines y Gonzalo Pesantes; realizaron 12 capítulos de 6 minutos cada uno. Se televisaron por EducaTv en 2015 (Maruri 2021) (Semblantes 2021) (Maruri 2021) La intérprete, Geovanna Ricaurte Bumachar, grabada en croma,107107 El Croma es una tela verde o azul que se utiliza al momento de grabar cuando se busca separar a una persona u objeto del fondo con el objetivo de reemplazar posteriormente la imagen de fondo. aparece sobre un fondo animado y signa una canción, un cuento o ciertas palabras a modo de vocabulario. (Semblantes 2021). Los demás espacios que existen son creados y gestionados de forma personal y por iniciativas personales en canales de youtube y otras plataformas de uso de la comunidad sorda.

El cortometraje Vital Signs termina pocos minutos después de que el personaje esposo halla el auto de su esposa. Su corazón falla y él cae el piso, también lo hace el personaje en blanco y negro.

El Festival Cine Sordo se ejecutó por una única edición en 2012. Sin embargo este festival motivó a otras personas de la región a llevar adelante sus propios festivales como el Ficsor de Federico Sykes, gestor cultural sordo en Argentina, quien luego se encargó de crear un grupo de chat de whatsapp mixto de productores latinoamericanos relacionados con la Cultura Sorda.

A todas estas reflexiones sobre la complejidad de la representación de las personas sordas en pantalla y su reducción a estereotipos, se suman las dificultades diarias a las cuales se enfrentan las personas sordas, muchas veces incluso desde la intimidad misma de su hogar, pero también y sobretodo desde las deficiencias de un sistema estatal. Por ejemplo en la educación. ¿Tienen las personas sordas acceso a escuelas a lo largo y ancho del país donde cuenten con profesores certificados que puedan impartir las materias? ¿Cuál es el currículum de enseñanza? ¿Ofrecen las universidades la presencia de ILSECs en sus carreras para que las personas sordas puedan acceder a la educación superior? Estos son temas esenciales a ser tratados a nivel de políticas públicas y por supuesto exceden el alcance de este artículo.

Han pasado ya nueve años desde la experiencia del festival y algunas cosas han cambiado, existe hoy en día una participación más activa de personas sordas en las entidades gubernamentales. Pero varias interrogantes quedan aún abiertas y la gran pregunta que antecede a todo esto y que nos interpela como sociedad tiene que ver con cuáles son los cuerpos que importan (Butler 1993), cuáles son las representaciones que se hacen de ellos, cuánto espacio y recurso hay para que ellos hablen de sí mismos, cuáles son los espacios que se destinan para ello y cuánto más vamos, como oyentes, a perdernos de aprender y de crecer, por esa constante necesidad de normalizar la diferencia. Esta y tantas otras.

Bibliografía