De Kansas a Oz, sin salir de casa Una panorámica de los estudios históricos sobre la televisión y medios de comunicación en Ecuador y América Latina desde los procesos de modernización de la segunda mitad del siglo XX.

Contenido principal del artículo

Juan Manuel Ortiz

Resumen

La televisión emerge en Ecuador a inicios de los años 60, con orígenes duales: en Quito desde una organización evangélica norteamericana (HCJB) y en Guayaquil como empresa familiar privada, reflejando la fragmentación regional del país. Su desarrollo ocurre en un contexto de modernización bajo el paradigma desarrollista, marcado por crisis política post-oligárquica, bonanza petrolera en los 70, dictaduras militares y la Guerra Fría. La literatura académica sobre su historia es escasa, predominantemente descriptiva (cronologías de canales y programas) y centrada en Quito, Guayaquil y Cuenca, con pocos estudios que analicen su relación con proyectos nacionales, élites económicas o modelos de desarrollo. El texto propone ampliar el enfoque hacia dinámicas sociohistóricas, usos situados del medio y su papel en la construcción de identidades nacionales en tensión con lo transnacional.

Detalles del artículo

Sección
En Foco

DB Error: Unknown column 'Array' in 'where clause'