El DIOS DE VALDEMAR El cine filosófico en el documental «Andarilho» de Cao Guimarães

Contenido principal del artículo

Sergio Venturini

Resumen

Si la filosofía ha utilizado recursos narrativos, tales como la figura
filosófica o personificación, el diálogo y el gesto para desarrollar sus conceptos,
cabe preguntarse de qué manera el cine se presta de recursos filosóficos para
desarrollar sus bloques de sensaciones. Abriendo esa pregunta, se destacan ciertas
filmografías con peso y un decir evidentemente “filosófico”, dentro de las cuales el
presente ensayo estudia la obra “Andarilho”, de Cao Guimarães, proponiéndose
analizar lo que en ella haya de filosófico: figura, gesto, diálogo, concatenación
textual o montaje, para descubrir en ella la escenificación de una rivalidad filosófica
entre un pensamiento que expresa el fin de la Razón positivista, el pensamiento
absurdo camusiano, y la posibilidad de un pensamiento razonable «en» el Dios
spinozeano.

Detalles del artículo

Sección
En Foco
Biografía del autor/a

Sergio Venturini

Compaginador cinematográfico egresado de la Universidad del Cine en el año 2007. Desde entonces ha editado una veintena de largometrajes, tanto de ficción como documental, y realizado el diseño sonoro de otros nueve.