El DIOS DE VALDEMAR El cine filosófico en el documental «Andarilho» de Cao Guimarães
Contenido principal del artículo
Resumen
Si la filosofía ha utilizado recursos narrativos, tales como la figura
filosófica o personificación, el diálogo y el gesto para desarrollar sus conceptos,
cabe preguntarse de qué manera el cine se presta de recursos filosóficos para
desarrollar sus bloques de sensaciones. Abriendo esa pregunta, se destacan ciertas
filmografías con peso y un decir evidentemente “filosófico”, dentro de las cuales el
presente ensayo estudia la obra “Andarilho”, de Cao Guimarães, proponiéndose
analizar lo que en ella haya de filosófico: figura, gesto, diálogo, concatenación
textual o montaje, para descubrir en ella la escenificación de una rivalidad filosófica
entre un pensamiento que expresa el fin de la Razón positivista, el pensamiento
absurdo camusiano, y la posibilidad de un pensamiento razonable «en» el Dios
spinozeano.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.