Cine: una necesidad desde la diversidad El desafío de ser cineasta desde la feminidad y el cine indígena.
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente texto es una transcripción de la ponencia que realizó Rocío Gímez Semante durante el Congreso del Festival Kuntur Ñawi. El mismo realiza un análisis del cine indígena en Ecuador como una herramienta política y cultural de resistencia, enfocándose en su capacidad de visibilizar las realidades, cosmovisiones y luchas de los pueblos y nacionalidades. Se destaca la importancia del cine como medio de revitalización simbólica y epistémica, contribuyendo a la recuperación de la identidad y la memoria histórica. Asimismo, se enfatiza la necesidad de una producción audiovisual propia que rompa con representaciones externas e impuestas, apostando por un cine con identidad y autonomía. Se menciona el rol de las mujeres cineastas indígenas en este proceso y los desafíos que aún persisten, como la descolonización del lenguaje y la consolidación de una mirada estética y política propia dentro de la producción cinematográfica.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.