Desde sus orígenes, el cine ha sido un lenguaje vivo, en permanente metamorfosis. Como anticipaba André Bazin, el séptimo arte no puede entenderse como una forma fija, sino como una "evolución hacia una representación cada vez más pura de la realidad". La irrupción de medios como la televisión y, más recientemente, las plataformas digitales y los videojuegos, ha desdibujado las fronteras tradicionales entre lenguajes, proponiendo nuevas formas de narrar y de percibir.

Este número de Inmovil quiere ser un espacio de pensamiento sobre ese mestizaje. ¿Cómo dialoga  el cine, las series, los videojuegos, las redes y otras disciplinas del saber? ¿Qué sucede cuando una película se desdobla en una serie o cuando una historia se expande y se fragmenta en múltiples soportes? Los textos de este número no solo describen estas transiciones, sino que las interrogan críticamente: hablan del presente sin perder de vista las raíces históricas, exploran los cruces entre formas, géneros y tecnologías, e imaginan hacia dónde puede conducirnos este proceso de constante hibridación.

Published: 2025-09-22